La Fuente de la Juventud

Buenas queridos lectores, sigo realizando mis análisis y paso aquí a dejarles una nueva reflexión.

Quiero profundizar un poco más en éste fenómeno de querer mantenerse artificialmente joven. El punto de éste posteo es que está tan arraigada en la sociedad esta tendencia y creencia de parecer joven para no ser excluido, que el paso de los años no sólo ha querido borrarse de la apariencia, sino que también ha tratado de borrarse de la conciencia.

Los adultos no sólo se esfuerzan por tener el aspecto físico de un joven de veintitantos, sino que también se dedican a imitar su estilo de vida. Cada vez hay más boliches para gente grande, hubo una proliferación de los llamados “after office” para salir también en la semana. La antes llamada “ropa de señoras” murió en otra generación, ahora las mujeres de 60 no sólo consiguen el cuerpo de las de 20, sino que también compran la misma ropa. En este mundo donde lo único que importa es la apariencia, ya no es importante diferenciarse de los demás siendo original, sino mezclarse entre la masa vistiéndose, peinándose y comportándose todos de igual manera. Esto genera una perdida de la identidad.

Es una generación de adultos aniñados que se dedican a entretenerse tanto o más que los jóvenes. Aplican esa tendencia infantil de procurarse satisfacciones continuas y urgentes. Al estar entretenidos, pierden y se desprenden de la noción del tiempo y de su paso. Se comportan como jóvenes, para convertirse totalmente en esa figura que intentan imitar, sin dejar de ser un doble.

Hay una sobrevaloración de la juventud, díganme hace cuanto que no escuchan a algún adulto orgulloso por representar “la voz de la experiencia”. De esa experiencia que se gana por el paso de los años y en el transcurso de la vida. ¿No es irracional esta creencia de que mantenerse joven los hará inmortales?

Saludos, Maju

Pendevieja en acción!

Navegando por la web me encontré con este video que muestra la viva imagen de la obsesión por mantenerse jóven.

Graciela Alfano, con casi 55 años y tapando apenas su cuerpo, brinda en medio de un recital para adolescentes un show digno de una jóven de no más de 20 y tantos años...



Saludos, Maju

La pasión que nos autoconsume

Hola a todos, ¿Cómo están?

Yo arrancando un nuevo posteo… Esta vez el tema del que voy a hablarles es “la pasión que se autoconsume”.

Para que puedan comprender mejor y sea más ameno, voy a contarles la historia de un personaje, al que llamaré “M”.

“M” es una señora de unos 50 años. Es de esas señoras que están informadas sobre todo lo último en belleza y moda, es más, podría decir que está un tanto obsesionada con este tema. Compra todas las revistas de actualidad para estar informada sobre las últimas cremas, sobre los ejercicios más innovadores, sobre dietas, pastillas, cirugías, etc. “M” vio en la tele que cierta modelo, con curvas perfectas, se había inyectado cierto producto en la cola y le había quedado genial. Así que allá se fue “M” a inyectarse lo mismo y salir con esa cola que había visto en televisión.

Pero volviendo del médico, “M” se compró una revista… llegó a su casa y leyó que esa famosa que tiene su edad se atendió con el médico “Fulanito de Tal” y le hizo determinada cosa en la cara y ahora parece de 30. “M” ya no se acuerda de su nueva cola, porque está yendo al consultorio de “Fulanito de Tal” a lograr parecer de 30.

Ya nada es suficiente… deseamos algo, pero este deseo muere apenas consumado. Este fenómeno de la pasión que se autoconsume tiene que ver con algo que llaman “el motor de moda” y tiene relación directa con la mercadotecnia y con esa sobrecarga de información de la que hable algunos posteos atrás. La publicidad y los medios de comunicación manipulan el pensamiento de las personas haciendo que éstas se sientan insatisfechas con lo que tienen, nos ofrecen cosas y cuando logramos obtenerlas, aparece algo mejor… y, por supuesto, lo queremos. También nos sentimos insatisfechos con nuestro propio aspecto físico al ver los modelos de hombre o mujer que nos imponen. Estos están alejados de la realidad de cualquier persona normal y para alcanzarlo debemos cambiar nuestro propio exterior, ya que de esta forma no sentimos renovados y pensamos que “aumentamos” nuestro valor en la sociedad.

Desde mi punto de vista y luego de ver casos concretos, creo que por más cambios que se haga una persona, nunca estará del todo conforme y nunca alcanzarán la felicidad que supuestamente conlleva ser bello, admirado y joven.

Les dejo ejemplos de famosos de Hollywood que no se conformaron con un simple retoque en sus rostros, quieren más y más...
















Saludos, Maju

Se niega a envejecer

Les dejo una presentación que encontré navegando en internet. Un claro ejemplo de lo que estoy exponiendo en mi blog...

Fenómeno Web 2.0

Buenas!! Otra vez yo por aquí… analizando un poco más de este fenómeno del miedo a envejecer!!

Para esto voy a analizar un poco la web, puntualmente lo que llamamos Web 2.0, que se está esparciendo cada vez con más fuerza. Este fenómeno tecno-social, basado en la inteligencia colectiva, nos ofrece nuevas oportunidades para la creación y distribución del conocimiento. Esta generación en la historia de la Web está basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomían, que fomentan la colaboración entre los usuarios. Las personas ya no solo reciben información, sino que también pueden generarla.

Si bien me parecen increíbles estos desarrollos ya que no podría comunicarme con ustedes por este medio si no existiera la Web 2.0, no puedo dejar de ver lo negativo de todo esto… Ya no es un simple intercambio de conocimientos entre diferentes usuarios con la sola intención de compartir, todo en la actualidad son intereses comerciales.

Un claro ejemplo relacionado con el tema de mi blog lo pude encontrar en diferentes foros.

Comencé a “inspeccionar” un poco la Web y los lugares en los que se concentran, por decirlo de alguna manera, mujeres que forman comunidades en las que charlan de temas que les interesan. Entre ellos salud, sexualidad, embarazo, pareja, cocina, moda, belleza, etc. Por supuesto que entré a las secciones dedicadas a la Belleza y al cuidado personal. Aparte de los buenos consejos, como alimentación y ejercicios, encontré varios temas relacionados con pastillas para adelgazar, pastillas para reducir arrugas, recomendaciones de cirujanos plásticos, un millón y medio de consejos sobre diferentes cremas muy caras y poco efectivas, etc.

También comprobé como personas, interesadas en ganar dinero y con poco interés en la salud de las personas, aprovechan de estos lugares para vender sus productos. Convencen a mujeres, muchas de ellas con problemas de seguridad en si mismas, que con lo que les ofrecen mejoraran su aspecto físico, se verán mucho más jóvenes, lindas y perfectas.

Al ver estas cosas me pregunto… ¿Qué tan bueno es este fenómeno de la Web 2.0? ¿Hasta que punto es positivo que cualquier usuario pueda publicar lo que se le ocurra en cualquier lado? Acaso la gente que lee estas cosas ¿se ocupa de averiguar quien escribió o en que se basó, antes de creerle?

Saludos, Maju

Sobrecargados de Información

Buenas, ¿cómo están? Arranco mi tercera publicación…

Estaba mirando una revista, sin prestar demasiada atención, mientras pensaba en como comenzar a hablar sobre este tema que les planteé en mi primer posteo, el miedo a envejecer. Mientras pasaba una y otra hoja, me sorprendí al ver la cantidad de publicidades de cremas embellecedoras, servicios que supuestamente modelan el cuerpo con tal gel, publicidades de marcas de ropa con mujeres hiper flacas, jóvenes y perfectas, notas de cómo reducir edad con maquillaje, recomendaciones de cremas antiage para una chica de 20 años!!!… y no solo en las revistas, en la televisión, en carteles en las calles, en cualquier entorno nos vemos bombardeados por estos mensajes que muestran cierto estereotipo de hombre o mujer como el socialmente aceptado.

Después nos sorprendemos cuando una mujer está al borde de la muerte porque se le encapsula una prótesis, o porque aquella otra mujer, víctima de su obsesión por verse joven, se dejó inyectar una sustancia ilegal en el rostro y ahora está mas cerca de parecerse al increíble Hulk que de su deseado sueño de parecer de 25 años… Ni hablar de las NENAS de 15 años, que cambian su tan soñado (en mi época) viaje a Disney por un aumento de busto. ¿Esto es lo que queremos para nuestra sociedad?

¿Cómo no van a suceder estas cosas si, durante las 24 horas del día, nos vemos bombardeados por este tipo de información? Nos hemos convertido en seres manipulados por grandes empresas o gente poderosa, que en su afán por ganar dinero poco piensan en los daños que pueden ocasionar.

Desde mi lugar solo puedo opinar y llamar a la reflexión… realmente esto es lo que queremos para nosotros adultos y para aquellos que están creciendo en este mundo? Dejemos de ser muñecos de los poderosos, pensemos por nosotros mismos.

Les dejo este link de un documental Italiano sobre el cuerpo de la mujer y como influyen la televisión en nuestro concepto de belleza: Il Corpo delle Donne.

En nuestro país con solo ver el programa Showmatch, de Marcelo Tinelli, superamos ampliamente este documental.

Saludos, Maju

Sobre la Gerascofobia

Qué tal gente? Estuve pensando e investigando y decidí explicarles mejor el tema que voy a tratar en mi blog, porque ese “miedo a envejecer” tiene un nombre más apropiado que es Gerascofobia.

La gerascofobia se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a envejecer.
Si bien muchas personas temen envejecer, e intentan detener el proceso con tintura para el cabello, cirugías estéticas, cremas y maquillajes caros, la gerascofobia es un caso extremo que conlleva mucha infelicidad a quienes la padecen.

Es un fenómeno estudiado a partir de los años 60, cuando los especialistas repararon en la angustia de algunos de sus pacientes ante la inminente llegada de esta etapa de la vida próxima a la muerte. Desde entonces el panorama no ha cambiado y los especialistas plantean que “es una situación bastante frecuente, quizás no tanto en la manera extrema de una fobia, pero sí como sensación de angustia y miedo”.

Son personas que, debido a la sobrevaloración que hacen de los bienes materiales y del logro de las metas, experimentan problemas para lidiar con la pérdida de la belleza, el poder, la seducción y las riquezas, entre otros.

Ahora que está un poco más claro quiero dejarles un ejemplo de esta fobia que realmente me impacto. Es un texto que encontré en un blog, escrito por una chica que no especifica su edad, pero por su foto y el resto de los posteos se puede ver que no tiene NI 20 AÑOS! Lo que demuestra que no sólo la gente que está “próxima a la muerte” tiene miedo a envejecer, sino también los más jóvenes.

Los dejo con el escrito de esta joven:

“No quiero que pasen los años y que llegue ese día en que cuando me vea al espejo no sea más que una pasa con cara, un cuerpo pequeño y curvo y sin capacidad de nada. Tengo tanto miedo de llegar a ese estado, definitivamente no quiero, es algo que no es para mí. Prefiero morir joven y vivir poco a morir vieja y que los últimos años de mi vida sean de un total suplicio, por el hecho de aquejarme por distintos males, tales como la sordera, la falta de memoria, visiones, dolores. Y lo peor de todo es que estas totalmente sola, nadie te acompaña.

En los últimos años eres una carga. Mis padres ya habrán muerto para la época en que yo esté en ese estado, mi familia me habrá dejado, mi esposo ya no existiría [muerto o no, a esa edad ya nada existe]. Estas abandonada en un hogar con personas que olvidaras a cada segundo, ellos te cuidaran y te darán el cariño que tu quieres, pero, ¿de qué sirve? si tú no los quieres a ellos. Ni si quiera sabes quienes son. Te mueven de un lado para otro, te dicen las cosas que hacer y las que no puedes hacer, te tratan como a un niño y tú te comportas como tal. No poder ir al baño, usando pañales, "aprendiendo" a caminar o ,más bien dicho, dejando de caminar y todo eso si es que no has perdido la movilidad completa de tu cuerpo. Yo ya viví la infancia, no quiero vivirla de nuevo menos en un cuerpo tan desagradable.

Ahora quiero aclarar que no odio a la gente de avanzada edad ni me causan asco, sólo que no me gustaría serlo.”

Saludos, Maju